La historia del pavimento tal como la conocemos hoy es muy reciente data de principios del siglo XX. Pero no fue hasta la década de los años 50 cuando aparecieron los primeros avances en tanto en la textura como en el color del hormigón y cuando la comercialización del hormigón impreso se empezó a desarrollar más rápidamente. Hoy afortunadamente los pavimentos decorativos en ciudades tan urbanas como Toledo, son posible gracias sobre todo al desarrollo del color-endurecedor. Elemento clave para la instalación de pavimentos decorativos.
En sus inicios como elemento desencofrante se utilizaba un desmoldante plástico que aunque cumplía con su cometido dejaba un acabado poco estético. Sin embargo en pocos años se desarrolló un nuevo elemento en polvo que además de cumplir con la misma función permitía unos acabados visualmente más estéticos. Sin duda un valor muy apreciado por el cual se elige este el hormigón impreso en la mayoría de proyectos.
En la actualidad los materiales químicos imprescindibles que se usan para pavimentos decorativos son el color-endurecedor, agente deseconfrante y el sellador. En este artículo nos vamos a centrar en la importancia del agente desencofrante como tal.
¿Qué es el agente deseconfrante? Simplemente se trata de un polvo muy ligero que actúa como separador entre el color y la acción mecánica del estampado en el hormigón impreso. Su composición química hace que no solo sea importante para el curado del hormigón sino que también para su impermeabilidad con el agua y la humedad. Un aspecto importante para su durabilidad.Es decir es un agente encargado de facilitar el desprendimiento del hormigón de los moldes.
Normalmente se utilizan derivados del aceite mineral y además contienen disolventes orgánicos volátiles aunque tienen inconvenientes medio ambientales. Afortunadamente existen otras alternativas que en ciudades como Toledo que apuestan por materiales sostenibles tienen mucha aceptación como son los agentes desencofrantes de base vegetal. Una alternativa no tóxica que respecta en el medio ambiente teniendo presente que los pavimentos decorativos son cada vez más demandados. Estos productos ofrecen los mismos o mejores resultados a los aceites clásicos utilizados, son biodegradables y no producen residuos peligrosos. No hay que olvidar que estas nuevas formulaciones de aceite vegetal han sido probadas también bajo condiciones de lluvia, no presentan ningún problema de corrosión. Y sobre todo son más seguros para la salud de los trabajadores que diariamente lo utilizan. No irritan la piel, tiene un olor más suave, no atacan a la ropa de trabajo, ni a la suelas de los zapatos.
No obstante para que su uso sea óptimo se deben seguir estos consejos:
Hoy en día, ciudades como Toledo tienen muy presente cualquier detalle en la gestión de hormigón impreso, con el uso de elementos que ayuden a la salud ambiental de la ciudad para reducir la exposición de sustancias tóxicas. Teniendo presente que este elemento se utiliza ya en más del 60% de los proyectos para nuevo edificios y planes urbanístico. La penetración del agente desencofrado es todavía muy baja pero sin duda se prevee que un futuro inmediato su uso se generalice al 100%. Aunque sin duda podemos mencionar a las compañías holandesas como pioneras tanto en la comercialización como en el uso masivo en las construcciones y demás proyectos. En la actualidad se sigue experimentando con la fabricación de este elemento para el hormigón armado debido a la importancia del mismo. Quizás el precio de estos agentes deseconfrante sean más caros pero sigue siendo perfectamente asumible para cualquier empresa o cualquier proyecto. Un elemento a tener en cuenta para dar una imagen más positiva de nuestra empresa. Por otro lado no hay que olvidar que cada vez existen más regulaciones estrictas de la Unión Europea respecto a su uso que hace a este elemento una salida muy factible.
Llamanos al (+34) 642 061 527 y pide tu presupuesto gratis y sin compromiso alguno.