Más allá de las propiedades tan ventajosas que nos ofrece disponer de una superficie vertical u horizontal con hormigón impreso, también se encuentran los acabados. Para realizaros, como hemos mencionado en muchas ocasiones, es necesario contar con moldes. En este artículo vamos a mencionar la diferencia que existe entre la utilización de moldes rígidos y flexibles. En localidades como Hellín, Albacete, hemos realizado numeroso proyectos, utilizando los dos tipos de molde. Algo que puede dar a entender la naturaleza e importancia de los mismos.
Entre un amplio catálogo de hormigón impreso, resulta difícil darse cuenta de una de las principales características que debe tener un molde en función del proyecto como es que sea un molde rígido o flexible. Y es que normalmente, los clientes como en localidades de Hellín, Albacete normalmente se fijan en otras características básicas del molde para obtener la forma deseada en el pavimento decorativo. Es decir solo se centran en la conjunción de las texturas del molde y el color del hormigón impreso. Por ejemplo en trabajos realizados en Hellín, Albacete se han utilizados moldes para imitar al adoquín hexagonal, forma ideal para el acerados o para polígonos industriales. Pero…. ¿Cuál molde tendríamos que coger para este pavimento decorativo, el flexible o el rígido?
Vamos a responder a esta pregunta en el siguiente párrafo donde vamos a descubrirte las principales características de ambos modelos. Principalmente es una característica a tener en cuenta porque cada vez hay más particulares que se animan a hacer algunos trabajos de hormigón impreso ellos mismos. Y es que este tipo de trabajo no es tan difíciles como parecen. Simplemente hay que tener en cuenta el tipo de molde que debemos elegir en función del acabado proyectado.
La principal diferencia entre los moldes rígidos y flexibles no radica en los acabados sino en su utilización. Es decir existen ciertos trabajos que se hacen mucho más llevaderos si se realiza con moldes flexibles. Los moldes rígidos o semirrígidos para hormigón impreso son aquellos moldes que soportan más peso y por ello disponen de unas asas para poder llevarlos con más firmeza. Al soportar incluso el peso del operario pueden marcar una huella de forma más fuerte. En los trabajos con este tipo de moldes rígidos para pavimentos decorativos incluso se puede llegar a utilizar un pisón para hormigón ya que el hormigón es lo suficientemente resistente.
Al otro extremo se encuentran los moldes flexibles utilizados para trabajos donde el espacio es más limitado. Por ejemplo para finales de calzada cuando se topa con el edificio y el hueco que queda para extraer el molde es muy limitado. Para este tipo de trabajos es imprescindible utilizar el molde flexible. Unos moldes para hormigón impreso especialmente fabricados para que se puedan doblar tanto para ponerlo a escuadra como a la hora de despejarlos del sitio. También pueden ser golpeados aunque son menos resistentes. Luego los moldes flexibles son ideales para marcar huellas en huecos de esquinas, uniones entre cenefas o calzadas y trabajos cerca de fachadas.
Llamanos al (+34) 642 061 527 y pide tu presupuesto gratis y sin compromiso alguno.