Hemos realizado numerosos trabajos de pigmentación de hormigón impreso en localidades como La Nucia, Alicante, con muy buenos resultados. Y todos los clientes habituales que muestran interés por el tema le mencionamos los siguientes conocimientos sobre la pigmentación del hormigón impreso.
De donde provienen los pigmentos que se utilizan en el hormigón impreso
Mezclar un pigmento con hormigón no es tan moderno como se piensa. Ya que en la antigüedad también se conocían las propiedades de los pigmentos y se utilizaban a menudo. Uno de los elementos principales que se utilizan para la pigmentación en Hormigón impreso es el Hierro. Se ha usado en diversidad de materiales y en decoración, tal como antaño el hombre lo utilizó para las pinturas rupestres. En la naturaleza materiales coloreados y materiales colorantes. La principal diferencia es que no todos los colores que vemos pueden ser extraídos y utilizarse para colorear otros objetos.
Vamos a aprender algunas nociones de pigmentación para el hormigón impreso. Por ejemplo, los trabajos que hemos realizado en La Nucia, Alicante, donde queríamos conseguir tonos claro como el ocre o tonos pastel, se ha utilizado el cemento blanco ya que con el cemento gris es más difícil conseguirlos. Por su parte los tonos que se comportan bien con el cemento gris son los verdes, marrones, rojos y colores tierra.
Como mezclar pigmento con el hormigón impreso
Lo primero que tenemos que conocer es la relación de la mezcla. La cantidad de pigmentación se dosifica en un 0,5 % respecto al cemento por lo general, aunque puede variar según el tono que queramos conseguir. Siempre es importante realizar alguna prueba antes de malgastar los materiales. Además de esa forma conseguiremos ver cómo queda el color cuando se seca. Siempre cambia un poco. Este es el principal consejo que hemos dado a muchos de nuestros clientes en La Nucia, Alicante.
Lógicamente, si quiere conseguir tonos suaves tendrá que añadir menos cantidad de pigmento, incluso solo un 0,3%. Esto ayudará a conseguir el color deseado si se necesita conseguir una pigmentación menos intensa.
Los expertos siempre recomiendan mezclar la arena con el cemento y después añadir e pigmento. Aunque también se puede añadir primero el pigmento con la arena y después el cemento. Sobre todo, si queremos conseguir una mezcla homogénea para añadir agua con más seguridad. Ten mucho cuidado en no pasarte con el agua ya que podrían formarse eflorescencias blancas. Aunque no estaría todo perdido ya que en el mercado a un aditivo hidrófugo que las reduce fácilmente.
El pigmento blanco de titanio
Es el más vendido gracias a sus propiedades, siendo uno de los compuestos más blancos que existen. Además de ser muy estable y poco tóxico. Son usados para conseguir tonos más blancos. Aunque no es aconsejable utilizarlo para conseguir blanco en un cemento gris. Saldría mucho más caro. Se suele usar para elaborar hormigones blancos donde ya se utilizan áridos de color claro y se dispone de base de cemento blanco.
Llamanos al (+34) 642 061 527 y pide tu presupuesto gratis y sin compromiso alguno.